![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWRBHvo7GlYYnltbPlxpv9sBwl-zXMAKo4T2frL6t-FYHZ-UPbMpAUG2P96AJXWyI5rHCZGDP74OChB64c1l63N-84atqtz9S9MEAxIpJwRVQe9G880BPyx9fcORMbWwWvADPM-WaIBKlE/s320/danza+del+vientre.jpg)
La danza del vientre, es uno de los bailes más antiguos que existen que se ha popularizado los últimos años en España gracias a Shakira por ejemplo. El lugar de origen de esta danza se encuentra en el Oriente Medio y el Norte de África.
Se caracteritza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza, en cambio con los movimientos rapidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, la planta de los pies se apoyan bien sobre la tierra, esto simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca estan caidos, esto simboliza a las aves.
A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sables, bastón, velas... Algunos hombres pueden realizar esta danza, lo cual para algunos puede ser extraño, debido a que la danza es especialmente hecha por mujeres.
Yo no he tenido la ocasión de ver ningún espectáculo de este tipo en directo , pero os aseguro que en cuanto pueda saldaré esa deuda con la danza del vientre.
Se caracteritza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza, en cambio con los movimientos rapidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, la planta de los pies se apoyan bien sobre la tierra, esto simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca estan caidos, esto simboliza a las aves.
A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sables, bastón, velas... Algunos hombres pueden realizar esta danza, lo cual para algunos puede ser extraño, debido a que la danza es especialmente hecha por mujeres.
Yo no he tenido la ocasión de ver ningún espectáculo de este tipo en directo , pero os aseguro que en cuanto pueda saldaré esa deuda con la danza del vientre.